Madrid cerró 2024 batiendo su récord de visitantes: 10,4 millones de viajeros impulsados principalmente por turismo internacional, grandes eventos deportivos y de ocio de talla mundial. Además, la capital alcanzó 21 millones de pernoctaciones, superando incluso los niveles previos a la pandemia.
Si observamos los datos recientes, la resiliencia es evidente: en los primeros meses de 2025, las estancias siguieron creciendo (+2,6% frente al mismo periodo de 2024), a pesar de la normalización prevista tras varios años de expansión récord. Esta base sólida confirma algo fundamental: Madrid sigue teniendo margen de crecimiento real en turismo de calidad, lujo y eventos corporativos (MICE).
El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha recuperado y superado los niveles de tráfico de 2019, situándose entre los cinco principales hubs europeos con 66,2 millones de pasajeros en 2024 (+9,9% interanual). Además, está en plena ejecución de su ambicioso proyecto Airport City, que transformará 32 hectáreas en hoteles, oficinas y servicios premium.
Este desarrollo estratégico no solo fortalecerá la conectividad de Madrid, sino que aportará nuevas oportunidades para operadores y fondos interesados en activos hoteleros vinculados a negocios y tránsito internacional.
Mientras muchas capitales europeas enfrentan restricciones a la nueva oferta hotelera, Madrid amplió su parque hotelero un 7,5% en número de establecimientos y un 2,4% en camas solo en 2024. Hoy la ciudad cuenta con casi 94.000 plazas distribuidas en 942 hoteles.
Lo más relevante: más del 62% de esta oferta pertenece al segmento 4 estrellas y casi un 15% al 5 estrellas y gran lujo, una combinación que apunta a un posicionamiento cada vez más premium. Además, hay 45 proyectos hoteleros en construcción, con un pipeline de más de 4.800 nuevas habitaciones. Madrid concentra casi el triple de nuevas habitaciones en desarrollo que Barcelona, lo que confirma la robustez de la demanda y la confianza inversora.
El segmento 5 estrellas de Madrid está mostrando un dinamismo sin precedentes. Por primera vez, los hoteles de lujo de la capital han igualado los ingresos por habitación ocupada (RevPAR) de Barcelona, una referencia histórica en este aspecto.
En 2024, la tarifa media diaria (ADR) de Madrid se disparó un 15,9%, alcanzando 155,6 €, y el RevPAR creció un 17,7%, rozando los 116,1 €. Durante el arranque de 2025, el ADR subió otro 14,5% interanual. Pero el dato más revelador está en el RevPAR del segmento 5 estrellas, que creció más de un 25% en 2024 respecto al año anterior.
El lujo atrae a turistas internacionales con mayor poder adquisitivo, que además extienden su estancia media. Los datos lo confirman: un 63% de las pernoctaciones en Madrid ya provienen de viajeros extranjeros, liderados por visitantes de EE. UU., seguidos por un auge del mercado chino (+74% en 2024).
Madrid sigue fortaleciéndose como capital de eventos y congresos. Por sexto año consecutivo fue elegida Mejor Destino Mundial MICE en los World Travel Awards.
Nuevos hitos como el NFL Game en 2025, la llegada de la Fórmula 1 al futuro circuito semiurbano MADRing en 2026 y macroconciertos de estrellas internacionales están consolidando la ciudad como epicentro de grandes acontecimientos que dinamizan la ocupación hotelera y elevan tarifas.
Cada gran evento dispara las tarifas un 20% a 75% en la zona, generando rentabilidades extraordinarias para los operadores y sus propietarios.
En términos de inversión, Madrid lidera el mercado urbano español por tercer año consecutivo, con 17 operaciones y un volumen de 594 millones de euros en 2024. Destacan compras icónicas como el Hotel Miguel Ángel (200 M€) o la entrada de family offices y cadenas consolidadas, demostrando la preferencia por activos prime y ubicaciones con alto potencial de reposicionamiento.
Mientras otras ciudades afrontan limitaciones regulatorias que restringen nuevas aperturas, Madrid ofrece seguridad jurídica, disponibilidad de suelo y normativa estable, elementos clave para atraer capital institucional e inversores internacionales.
Los datos muestran una ciudad que absorbe la nueva oferta sin saturarse, que mejora continuamente su producto de lujo y que seduce a marcas globales como Nobu, Radisson Collection y Palace Luxury Collection. Es la combinación perfecta: oferta en crecimiento + demanda internacional + infraestructuras punteras.
En RS Bersy trabajamos cada día para identificar, analizar y poner en valor oportunidades “off market” para inversores estratégicos que buscan activos de calidad en el segmento 4 y 5 estrellas. Hoy, gestionamos mandatos confidenciales para operaciones de compra, reposicionamiento o desarrollo de hoteles premium en localizaciones clave de la capital.
Creemos firmemente que Madrid es hoy uno de los destinos urbanos más atractivos para invertir en hospitalidad de alta gama en Europa, con retornos ajustados al riesgo y un potencial de plusvalía real a medio plazo.
📩 Si eres family office, fondo institucional o asesor patrimonial con clientes que buscan diversificar en activos hoteleros prime, en RS Bersy estaremos encantados de mostrarte qué oportunidades únicas estamos desarrollando actualmente.
Contáctanos. Hablemos de Madrid.