En los últimos años, los centros de datos han pasado de ser un nicho técnico a un componente central de la inversión en infraestructura global. En España, esta tendencia se está acelerando rápidamente y, curiosamente, es el sur del país el que se está convirtiendo en una de las regiones más atractivas para los inversores internacionales.
En RS Bersy, hemos estado siguiendo de cerca este cambio. Como especialistas en el asesoramiento sobre transacciones inmobiliarias únicas y de alto valor, estamos viendo de primera mano el aumento del interés de los inversores institucionales por terrenos y activos adecuados para la infraestructura de datos a gran escala. Pero, ¿qué hay detrás de este creciente impulso y por qué el sur de España está en una posición única para liderar?
España cuenta con una de las redes digitales más avanzadas de Europa. La región sur se beneficia de las conexiones directas de cable submarino con Europa, África y América, lo que le da una ventaja única como centro mundial de tránsito de datos. Localizaciones como Málaga, Cádiz, o centros logísticos de interior como Antequera están cada vez más en el radar de los operadores de hiperescala.
A pesar de su clima cálido, el sur de España ofrece excelentes condiciones para las operaciones de los centros de datos gracias a la abundante energía renovable (especialmente solar), la disponibilidad de infraestructura de alto voltaje y tecnologías de refrigeración de vanguardia que reducen los costos operativos.
España cuenta con empresas constructoras altamente especializadas y con experiencia en infraestructuras técnicas e industriales. A esto hay que añadir un creciente número de ingenieros y técnicos formados en sistemas críticos y que entregan proyectos de datos complejos y a gran escala.
El sur de España está salpicado de parques logísticos que ofrecen una combinación única de disponibilidad de suelo, acceso a la energía, conectividad de fibra e infraestructura de transporte multimodal (carretera, ferrocarril y puertos). Sitios como Antequera, Alcalá de Guadaíra y la Bahía de Cádiz se están volviendo muy atractivos para los desarrolladores.
España combina la estabilidad jurídica de la UE con un enfoque acogedor hacia la inversión extranjera directa. Las autoridades regionales están apoyando activamente el desarrollo de infraestructuras digitales, y el mercado inmobiliario ofrece un equilibrio convincente entre el coste y la posible creación de valor a largo plazo.
En RS Bersy, creemos que el sector inmobiliario tecnológico, especialmente el relacionado con la infraestructura de datos, será una de las tendencias de inversión definitorias en los próximos años. Nuestro equipo ya está guiando a los inversores internacionales en la identificación de ubicaciones estratégicas y en la navegación por la dinámica del mercado local.
España ya no es solo un puente digital entre continentes, sino que se está convirtiendo rápidamente en una columna vertebral global para la infraestructura de datos.
📩 ¿Quieres saber más sobre este espacio o sobre cómo se está transformando el panorama inmobiliario industrial en el sur de Europa? Conectémonos.